domingo, 22 de junio de 2008

Planificación Anual Prácticas del Lenguaje. 1º 1º ESBT

Planificación Anual para 1º 1º ESBT. Marzo 2008

Fundamentación:

Cuando se usa el lenguaje se pone en juego una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. Por medio de éste, todos participan de la vida social y a su vez construyen su individualidad, expresan sus ideas, defienden sus derechos, discuten con los demás, entablan relaciones afectivas, trabajan, influyen sobre los otros, se informan y organizan sus pensamiento.
Hoy en día, el lenguaje no puede ser tomado como una cosa homogénea y estable. Como hecho social, tiene complejos matices y variaciones. Dichas variaciones y colores propios se muestran en nuestros alumnos. Alumnos de 1º Año de la ESB que traen consigo las representaciones del mundo propias y de su entrono social mediato e inmediato.
En tiempos en que la comunicación es inmediata, vía Internet o celular, con su propia codificación, debemos como docentes de Práctica del Lenguaje adaptarnos a esa realidad, y a la vez mostrarles formas quizás más normalizadas pero en vigencia. Las prácticas del lenguaje se constituyen sobre determinadas reglas particulares que nacen de usos y costumbres, es decir, de la historia que tiene un discurso. Las formas más o menos estables que han adquiridos los géneros son históricas, así como su forma de leerlos es, además de histórica, social.
La multiplicidad de producir e interpretar textos es infinita. Por tal motivo, los alumnos deben aprender las formas más estandarizadas que les permitan interactuar en distintos ámbitos.



Propósitos generales:

Se desarrollará a través de las estrategias referidas en el Diseño Curricular para la Educación Secundaria 1º Año lo siguiente:
° Internalizar las prácticas del lenguaje en los ámbitos de la literatura, de estudio y de la formación ciudadana.
° Disposición, participación y colaboración en clase y fuera de ella. Fomentar un clima de trabajo comprometido, interdisciplinario, con respeto hacia el Acuerdo Institucional de Convivencia y de las normas de la institución.
° Desde los tópicos pertinentes del área, los alumnos deberán poner en práctica producciones de discursos escritos y orales, intercambiando y socializando sus creaciones.


Expectativas de logro:

Se pretende que al finalizar el ciclo lectivo las alumnas y los alumnos logren:

° Leer utilizando diversas estrategias.
° Escribir utilizando y respetando las convenciones ortográficas más usuales.
° Interpretar información de distintos medios de comunicación, en distintos soportes.
° Leer, comprender y analizar distintas topologías textuales.
° Establecer la intertextualidad de los textos leídos con la vida cotidiana.
° Reflexionar acerca de los valores en la literatura.


Estrategias didácticas:

Para trabajar ciertos aspectos específicos, características y reglas propias de la lectura, oralidad y escritura se implementarán las siguientes estrategias didácticas:

En la lectura:

° En la medida de lo posible, se trabajará con textos, no con fotocopias, dados por el docente y con los aportes que las alumnas y alumnos sugieran o realicen.
° Lectura en voz alta por parte del docente, mostrando las adecuadas estrategias del lector adulto.
° Lectura de diversos textos, encuadrados en diversas situaciones comunicativas.
° Lectura individual y grupal en voz alta. Se tratará de vencer la resistencia y la falta de práctica con actividades amenas, superando las dificultades.
° Lectura funcional. Hipotetizar, anticipar, verificar, releer, resumir.
° Lectura individual silenciosa, para favorecer la concentración y las interpretaciones personales y de comprensión.


En la escritura:

° Crear borradores de trabajo en la escritura, para corregir la producción respetando cuestiones del lenguaje: normativa, sintaxis, coherencia y cohesión.
° Producción de textos diversos, según distintas situaciones comunicativas.
° Reflexión, y observación de textos modélicos con el propósito de descubrir características, géneros y formatos.
° Intervención del docente en la corrección de los textos individuales. Presentación adecuada de los textos: legibilidad, ortografía y adecuado uso de la norma.
° En lo gramática apuntar a una reflexión metalingüística que oriente y muestre las distintas estructuras sintácticas, semánticas y morfológicas propias de cada tipo textual.
° En lo ortográfico, desde la etapa diagnóstica se despejarán dudas y se reforzarán las reglas necesarias para las producciones orales y escritas.


En la oralidad:

° Reconocer la lengua estándar. Cronolectos y sociolectos en diversas lecturas.
° Utilizar léxico pertinente. Agregar vocablos: uso de sinónimos. Utilización del diccionario en clase.
° La dicción en poesía, cuentos cortos, relato de mitos.


Contenidos:

Las prácticas del lenguaje han sido agrupadas en tres ejes que suponen tres ámbitos de uso del lenguaje: Prácticas del Lenguaje en el ámbito de la literatura, Prácticas del Lenguaje en el ámbito del estudio y Prácticas del Lenguaje en el ámbito de la formación ciudadana.
Los contenidos se desarrollarán desde enfoques globalizadores.



























La literatura, el estudio y la formación ciudadana





Texto ficcional. El cuento. Las partes del mismo. El tema. Los personajes. El narrador. Tipos. Producciones propias: cuentos de terror.
La novela como especie literaria. Estructura clásica y otras contemporáneas. Autores. Lectura de fragmentos de novelas.
Repaso: reglas de acentuación, palabras graves, agudas esdrújulas y sobreesdrújulas. Tilde diacrítica.


El estudio y formación ciudadana





Estrategias de lectura. Idea principal y secundaria, tema y rema. Ejemplos sobre cuentos y novelas. Lectura en voz alta. Tonos.
Planos semánticos, morfológicos y sintácticos de las clases de palabras. El adjetivo y el sustantivo.
La literatura, el estudio y la formación ciudadana.




Mitos y leyendas universales y americanas. El camino del héroe.
Origen del teatro en Grecia. Lectura en voz alta: interpretación, fluidez y nitidez. El contexto histórico de la obra. Lectura modelo y compartida. Ideas principales y secundarias.
El estudio y la formación ciudadana.





La reseña. Estructura. Coherencia y cohesión. Resumen. Cuadros comparativos. Uso de los pronombres. Persona y número de los verbos. Tiempos verbales del modo indicativo. Verbos regulares e irregulares. Correlaciones verbales. Tiempos en la narración. Sujeto: modificador directo, modificador indirecto, aposición y construcción comparativa.
La literatura, el estudio y la formación ciudadana.





El texto teatral. El conflicto. Puesta en escena. Los modificadores del verbo. Lectura e interpretación teatral. Análisis y reflexión de conflictos. El cuadro comparativo
El estudio y la formación ciudadana.





El texto instructivo. Organización gramatical. Oraciones, conectores, verbos. Búsqueda y lectura: reglamentos, recetas, instrucciones de armados de piezas mecánicas. La noticia. Medios masivos de comunicación: diario, semanario, Internet. Interpretación de los mensajes. Uso de diccionario y manuales de la biblioteca.
Bibliografía





Primer Trimestre: Selección de cuentos.
Segundo Trimestre: Vernaunt Jean Pierre, “Érase una vez: el universo, los dioses, los hombres”Fondo de Cultura Económica, 1999
La posada de las dos brujas, El copartícipe secreto, Conrad Joseph, Estrada, Buenos Aires, 2004
Tercer Trimestre: Otra vuelta de tuerca, James Henry, Anaya, Buenos Aires, 2004


Evaluación:

La evaluación será procesual. Se tomará en cuenta los logros en los aprendizajes, la superación de las propias dificultades, y la transferencia a nuevos problemas de lo adquirido en la tarea cotidiana del aula.
Se tendrán en cuenta las siguientes pautas:
° Una evaluación al finalizar la etapa diagnóstica. Se observará la predisposición grupal e individual para el aprendizaje, ajustando las estrategias didácticas.
° Una evaluación en proceso, que incluirá el trabajo del alumno durante la clase, la apropiación de los contenidos y la resolución de los trabajos prácticos. La oralidad y el desempeño escrito serán tenidos en cuenta: uso de las normas ortográficas, coherencia y cohesión, buena presentación de la producción escrita.
° Evaluación escrita al término de cada trimestre. Sólo será evaluado los aprendizajes dados en clase, y no los propios de la investigación de los trabajos prácticos.
° Se espera y propende un clima de trabajo respetuoso, en donde se respeten las ideas y las opiniones de los alumnos, expresadas con buena argumentación y fundamentación.



Recursos:

Pizarrón, láminas, libros, DVD, música, mapas, material periodístico, revistas de historietas, fotocopias, uso de Internet, guías de investigación.


Bibliografía:

Barrenechea Ana, Las clases de palabras en español como clases funcionales, Paidós, Buenos Aires, 1986.
Antología de cuentos del docente.
Cassany D. y Otros, Enseñar lengua, Grao, Barcelona, 1996
Jean Pierre Vernant, Érase una vez… El universo, los dioses, los hombres, Fondo de Cultura Económica, México, 1999
Sófocles, Antífona, Edipo Rey, Ediciones Clásicas, Buenos Aires, 1996
Selección de textos instructivos, material periodístico.
James Henry, Otra vuelta de tuerca, Anaya, Buenos Aires, 2004
Conrad Joseph, La posada de las dos brujas, El copartícipe secreto, Estrada, 2004
Revista El Péndulo, Ediciones de la Urraca, Buenos Aires, Nº 4, Octubre 1981
Cuentos para seguir creciendo, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, EUDEBA

No hay comentarios: